Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

7 alimentos "saludables" que debes reducir su consumo o evitar

7 alimentos "saludables" que debes reducir su consumo o evitar

En los últimos años, ha crecido el interés por llevar una alimentación más saludable, y con ello ha aumentado la presencia de productos que se promocionan como “buenos para la salud”. Sin embargo, no todo lo que dice ser saludable realmente lo es. Muchos alimentos etiquetados como “light”, “bajos en grasa” o “naturales” pueden contener ingredientes o procesos que contradicen su imagen saludable. Aquí te presentamos algunos de los más comunes que conviene mirar con lupa.

LEE: Razones por las que NO debes consumir Omega 3 en ayunas 1.- Yogures bajos en grasa

Aunque eliminar la grasa puede parecer positivo, en muchos casos se compensa con una mayor cantidad de azúcar para mantener el sabor. Algunos yogures “light” pueden contener hasta más azúcar que una bebida gaseosa. Lo ideal es optar por yogur natural sin azúcar y, si se desea, endulzarlo con fruta fresca.

2.- Barritas energéticas o de granola

Se promocionan como una opción rápida y sana para quienes hacen ejercicio o llevan una vida ajetreada. Sin embargo, muchas de estas barritas contienen jarabe de maíz de alta fructosa, grasas saturadas y conservadores. Es decir, se parecen más a un dulce que a un tentempié nutritivo.

3.- Jugos envasados

A pesar de venir en envases con imágenes de frutas frescas y prometer beneficios vitamínicos, la mayoría de los jugos comerciales tienen un alto contenido de azúcares añadidos y muy poca fibra. Incluso los que se venden como “100% naturales” pueden haber perdido nutrientes clave durante su procesamiento.

4.- Cereales para el desayuno

Muchos cereales que se venden como integrales o “ricos en fibra” están cargados de azúcar, sodio y aditivos artificiales. La publicidad puede resaltar el contenido de vitaminas y minerales, pero la realidad es que estos son añadidos artificialmente después de procesar los ingredientes naturales.

5.- Salsas y aderezos “light”

Los aderezos bajos en grasa muchas veces incluyen espesantes, azúcar y sodio para compensar la pérdida de sabor. El resultado es un producto altamente procesado que puede ser más perjudicial que su versión original con grasa natural.

6.- Pan integral industrializado

Aunque se etiquete como “integral”, muchos panes comerciales contienen harinas refinadas como primer ingrediente y apenas un porcentaje de grano entero. Además, pueden incorporar azúcares y conservadores para mejorar textura y duración.

LEE: ¿Qué no debe comer una persona con retención de líquidos? 7.- Productos sin gluten

A menos que padezcas enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten, no hay razón médica para evitarlo. Muchos productos “sin gluten” son más calóricos y están elaborados con harinas refinadas o almidones que aportan poco valor nutricional.

¿Qué hacer ante esto?

Leer las etiquetas es clave. No basta con confiar en las frases grandes del empaque: hay que revisar la lista de ingredientes y el contenido nutricional. Como regla general, entre menos procesado esté un alimento, mejor será para tu salud.

No todos los productos que se presentan como saludables lo son en realidad. Estar informado y ser crítico con la publicidad es fundamental para tomar decisiones conscientes que realmente beneficien a tu cuerpo.

BB

informador

informador

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow